Qué es

La prueba de esfuerzo, consiste en un examen de la resistencia física a través de diversos ejercicios.

El fundamento principal de esta prueba es poner de manifiesto patologías que no presentan síntomas cuando el paciente se encuentra en reposo, pero que pasan a ser sintomáticas cuando realiza ejercicio físico.

En estos casos, si un paciente presenta una enfermedad coronaria, la obstrucción en las arterias no es suficiente para cortar todo el flujo de sangre cuando se encuentra en reposo pero al realizar un esfuerzo físico, la cantidad de sangre necesaria es mayor y, por lo tanto, pasa a ser insuficiente.

Nosotros nos enfocamos en el rendimiento, en ver sus umbrales, zonas de entrenamiento…y donde tiene que mejorar.

Cómo se realiza la prueba de esfuerzo

La ergometría consiste en someter al paciente al mayor esfuerzo posible, alcanzando el umbral del cansancio o máximo nivel de resistencia. Éste deberá informar al especialista en el caso de que sufra mareo, falta de aire, sudor fríodolor en el pecho o náuseas.

La persona que se somete a esta prueba realiza ejercicio físico en un tapiz rodando o en una bicicleta estática, ejercicios que van aumentando la intensidad según las indicaciones del especialista.

  • En un tiempo pautado se incrementa el nivel de esfuerzo de forma automática para que el corazón se vaya acelerando.
  • Durante este mismo intervalo de tiempo, se lleva a cabo el control de la presión arterial.
  • Cuando el paciente no soporte más esfuerzo, deberá comunicarlo al especialista y se pasará a la fase de recuperación.
  • Es importante que el paciente realice el máximo esfuerzo posible para que los resultados sean fiables.

A través de una monitorización continua y mediciones regulares de la presión arterial, el especialista podrá observar el progreso del paciente en todo momento y su respuesta cardiaca.

A %d blogueros les gusta esto: